ste año Daniela Herrera compró sus regalos de Navidad en AliExpress, el portal que vende desde calcetines hasta teléfonos celulares y donde se contactan de manera directa productores asiáticos con consumidores en todo el mundo. La compañía es filial de Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico. Daniela hizo los encargos de regalos por internet: carteras para su mamá y su suegra, una polera para su hermano, un reloj para su papá, dos delantales de cocina para sus cuñados y carcasas de celular para sus amigos. En total fueron 10 regalos y gastó $15 mil. "Calculo que me ahorré por lo menos $50 mil, y comprando un buen regalo", comenta. Como ella, son cientos los chilenos que miran a Asia en busca de ofertas navideñas. En CorreosChile, encargado del reparto en nuestro país de todos los envíos con despacho económico o f ree shipping como se promocionan en el portal (a pesar de que implican un pago que se suma al producto), calculan que solo en noviembre y en diciembre entrarán al país 4 millones de paquetes, duplicando la cifra que llegó el año pasado en Navidad. Correos implementa canastos de bicicleta más grandes para cumplir con los despachos Para esas fechas, en CorreosChile reconocen que habrá sobredemanda en el traslado aéreo y lo mismo ocurrirá en el proceso de internación, que en época normal demora unas dos semanas, tiempo que podría aumentar. Frente a esta alta demanda, en Correos señalan que han incrementado su dotación a 2.300 carteros con más de cien motos y 1.500 bicicletas, además de 450 camionetas. Tienen 24 plantas a lo largo del país para procesar los envíos y 79 centros de distribución. Para repartir, Correos está instalando canastos de mayor tamaño en las bicicletas de los carteros y está trabajando para el incremento de la capacidad de internación en conjunto con Aduana y SAG. La empresa agrega que ha reforzado sus procesos de clasificación y distribución. El paquete viaja desde China por Japón, Estados Unidos y Brasil antes de llegar a Chile En el comercio electrónico los hombres son mejores clientes que las mujeres y los sectores ABC1 y C2 son los que más compran. La principal razón que dan los internautas para comprar en la web es que ahí encuentran buenos precios. Así lo demuestra el estudio World Internet Project, WIP Chile 2014. Más de la mitad de las encomiendas que llegan a Chile por correo vienen de China, el resto de otros países de Asia como Corea, Singapur y Japón y desde América del Norte, principalmente de Estados Unidos. Los portales más comunes que usan los chilenos son AliExpress, Amazon, Ebay, Asos y Deal Extreme. Lo que compramos: ropa, artículos deportivos, teléfonos, joyería y productos para niños, dicen en AliExpress. Esta última plataforma funciona bajo el modelo de Marketplace, un sitio que permite a vendedores y compradores relacionarse de manera directa. El traslado de lo que compramos en este portal va de la bodega del vendedor asiático a pequeños centros de distribución en el país de origen y desde ahí se despachan vía aérea a Chile. Cuando el envío es el llamado gratuito o económico, el paquete se viene por el camino más barato y hace múltiples escalas, en distintos países del mundo antes de llegar. En CorreosChile aclaran que las combinaciones son numerosas y ponen como ejemplos las rutas China, Inglaterra, España, Chile; el camino por China, Los Angeles, Sao Paulo, Chile, y por último el que va desde China por Japón, Dallas, Sao Paulo, hasta aterrizar aquí. Una vez en el aeropuerto de Santiago el paquete pasa por los procesos de revisión del SAG y Aduana que se cercioran de que la mercadería no representa un riesgo sanitario para el país, y determinan si corresponde un eventual pago de impuesto arancelario. Cuando los organismos dan su aprobación, el producto es llevado a la planta de procesamiento de Correos para clasificarlo, y enviarlo al centro de distribución de la comuna o área correspondiente. Desde ahí es distribuido por los carteros. Dependiendo del método de envío, los paquetes que vienen de China a Chile pueden demorar entre dos semanas y dos meses, señala la gerenta de asuntos corporativos internacionales de Alibaba Group, Pamela Muñoz. Pedidos que se hagan ahora están "al filo" de llegar antes de Navidad Si se trata de ahorrar, la mayoría opta por el despacho gratuito o free shipping , que usa el correo del país de origen, distintas líneas aéreas y en Chile despacha a través de CorreosChile. A partir de octubre el incremento de los envíos en Correos se ha hecho evidente y por eso en la empresa dicen que quienes esperan comprar cosas para estas fiestas con despacho gratuito o económico están al filo del tiempo si es que quieren llegar a poner su regalo bajo el pino. Daniela Herrera, por ejemplo, hizo su pedido con despacho gratuito a principios de octubre y le prometieron que llegaría a su casa los primeros días de diciembre. Quienes compren por estos días recibirían su paquete a mediados de diciembre, salvo que lo quieran realizar por el servicio de casillas pagadas. En AliExpress es el vendedor el que ofrece distintas formas de despacho a sus clientes a través de diversos operadores postales. Cuando ofrece el gratuito o económico, el servicio es provisto por el operador designado del país de origen. En Asia: China Post, Japan Post y Singapore Post, entre otros operadores, que se encargan de hacer todo el traslado del producto hasta el país de destino y contratan aquí a CorreosChile por un monto mínimo que no cubre la distribución hasta el domicilio del cliente y tampoco la tramitación ante Aduana, explica la gerenta de operaciones de CorreosChile, Katherine Cid. CorreosChile es miembro de la Unión Postal Universal, de Naciones Unidas, que reúne a 193 países con sus operadores postales designados que manejan precios muy por debajo de las otras empresas con el objetivo de dar un servicio postal universal a un costo accesible para la población. Pero el incremento en el e-commerce y el costo que debe asumir la empresa de Correos por el despacho gratuito están haciendo que la compañía esté mirando la experiencia internacional para cambiar el modelo. En CorreosChile reconocen que están evaluando dejar el despacho gratuito de estos envíos. Los sitios de compra en el exterior dan la opción de despachos más rápidos operados por servicios de courier como DHL. CorreosChile también tiene esta alternativa con Citybox y casilla en Miami, que son pagados, servicios que traen las encomiendas de manera directa, sin escalas y en un tiempo acotado. Dada la alta demanda de fin de año los envíos gratuitos podrían demorar más de lo declarado por el vendedor Luis Soto gasta en promedio unos US$ 70 mensuales en compras personales en el exterior. En los últimos meses, ha comprado zapatos para él y su hijo, de marcas que aquí no encuentra; artículos tecnológicos y juegos a un precio mucho menor al que los halla en Chile. "El tiempo de demora fluctúa entre los 49 y 60 días. Es complejo seguir el envío porque te derivan a las páginas de sus couriers que están en chino, pero el portal te avisa que el artículo fue embarcado y e indica una fecha aproximada de llegada", cuenta Luis, quien agrega que siempre le han cumplido con sus compras en el plazo estipulado. Sin embargo, en CorreosChile aseguran que "los clientes que seleccionan las opciones gratuitas y económicas están contratando un servicio que no tiene plazos de entrega comprometidos. En este punto muchos clientes se sorprenden, dado que el vendedor sí les ofrece un plazo máximo", dice Katherine Cid. "Hoy la alta demanda de productos, principalmente desde China, ha hecho que su tiempo de viaje, bajo la modalidad de envío gratuito o tarifa económica, tarde en ocasiones más de lo declarado por el vendedor en el sitio web, por ello la importancia de planificar con tiempo la compra. Hoy solo el tiempo de viaje hasta Chile puede superar con creces el mes, tiempos que seguramente se extenderán acercándonos al fin de año por las compras navideñas", advierte la gerenta de Correos. Aduanas puede cobrar impuestos si el envío tiene fines comerciales En esta época la mayor demanda no viene solo de la mano de personas que buscan comprar cosas para ellos o para regalar, también de quienes compran en Asia para vender en Chile y ser parte del matute navideño. La Navidad pasada Lorena Manríquez vendió carteras, accesorios y chaquetas. "Estaba sin pega y en septiembre una amiga me contó que había comprado todos sus regalos de Navidad en AliExpress y pensé que era una buena idea para ahorrar. Me metí a la página y vi que se vendían algunos productos en lote y lo pensé como una opción para vender cosas en ferias y ventas. Compré pañuelos, pulseras, carteras, mochilas, estuches y billeteras", cuenta. Al principio Lorena traía pocos productos para probar la calidad y no pagar impuestos. Usaba el free shipping y su cartero le traía la mayoría de las cosas a su casa, a veces incluso llegaban camionetas a dejarle los envíos. Con los productos de mejor calidad repitió las compras. Luego siguió con chaquetas estilo Rapsodia y así llegó a invertir cerca de $1 millón en productos. Calcula que ganó otro millón con la venta. Con productos más chicos como collares, pulseras y pañuelos obtuvo hasta tres veces su valor, y con cosas más grandes, como chaquetas estilo Rapsodia, un 75%. Si bien al comprar en estos portales la promesa es que todo queda pagado y el artículo llegará gratis al domicilio, hay ocasiones en que esto no es así. En Aduanas manifiestan que por regla general las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem de 6% y al pago del IVA de 19%. Pero las mercancías que ingresan por vía postal y courier sin un carácter comercial, y cuyo valor sea igual o inferior a US$ 30 ($20.300), estarán exentas de estos pagos, dice la subdirectora técnica del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza. El no pago de impuestos no depende del tamaño del producto sino de su valor, pero por la cantidad internada Aduanas podría presumir que tiene carácter comercial y cobrar impuestos. Como la fiscalización es aleatoria también se puede dar, que por un mismo producto en una compra no se cobren impuestos y en una segunda, sí. En su labor de fiscalización, Aduanas dice que demora entre 24 y 48 horas en el escaneo y revisión, desde que la empresa de Correos o courier le presenta el producto, y cuando corresponde, la revisión física de los envíos se efectúa en presencia de empleados de la respectiva empresa, lo que tarda en promedio dos días. Para Navidad la entidad dispuso el reforzamiento del equipo de trabajo destinado a la fiscalización. 60 100 millones A pesar de que el vendedor da un tiempo de despacho, los envíos gratuitos no tienen un plazo garantizado, aseguran en CorreosChile. US$ 30 2.300
días en promedio demora un envío gratuito desde Asia.
de artículos distintos vende Ali Express.
es el tope del valor de las mercaderías que no pagan impuestos.
carteros reparten cartas y encomiendas en Correos.