Dólar Obs: $ 951,03 | 0,26% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.485,65
IPC: 0,00%
Presidente chino defiende ritmo de crecimiento de China y dice que no devaluará el yuan

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Economía y Negocios Online
EFE

- PMI manufacturero de China cae en setiembre y alcanza su nivel más bajo en más de seis años
- Bolsa de Shanghái cae un 2,19% al cierre tras nueva caída del PMI chino

El presidente chino, Xi Jinping, defendió hoy en Seattle (Estados Unidos) el ritmo de crecimiento de la economía de China, garantizó que los mercados financieros de ese país permanecerán estables y aseguró que no va a devaluar más el yuan.

En un discurso pronunciado ante líderes empresariales tanto chinos como estadounidenses (la presencia china en el oeste de EE.UU. es muy notable, especialmente en Seattle), Xi trató de calmar las dudas que han surgido sobre la economía de su país durante los últimos meses.

"La economía de China permanecerá en un ritmo constante de crecimiento bastante rápido. Todavía opera en un rango adecuado con una tasa de crecimiento del 7%. Nuestra economía se encuentra bajo presión, pero eso es parte de la senda hacia el crecimiento", indicó el mandatario.

Xi aterrizó hoy en Seattle, el segundo mayor núcleo de empresas tecnológicas y startups de EE.UU. después de Silicon Valley, como primera escala de una gira que incluye paradas en Nueva York y Washington, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Barack Obama.

La agencia estatal china Xinhua informó horas después de la llegada de Xi a EE.UU. que el Gobierno chino ha alcanzado un acuerdo con el fabricante aeronáutico Boeing (con sede en Seattle) para la adquisición de 300 aeronaves.

En su discurso, Xi garantizó que el Gobierno chino no devaluará más el yuan con el objetivo de potenciar las exportaciones, después de la bajada en los tipos de cambio de este verano.

En cuanto a los mercados bursátiles, el presidente chino aseguró que éstos han alcanzado una fase de recuperación y ajuste tras un período "de extrema volatilidad".

Además, el mandatario también se ofreció a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el cibercrimen, tras las acusaciones norteamericanas de haber recibido ataques por parte de piratas informáticos chinos.

"El Gobierno de China no participará de ninguna manera en robos comerciales ni en ataques contra redes gubernamentales, crímenes que deben ser castigados de acuerdo con la ley y los tratados internacionales", indicó Xi.

Entre los asistentes al primer discurso de Xi en su visita estadounidense se encontraban, además de ejecutivos de Microsoft y Starbucks (ambas con sede en Seattle), y de Ford, Apple e IBM, la secretaria de Comercio de EEUU, Penny Pritzker, y el exsecretario de Estado Henry Kissinger (1973-1977).

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia