Con la ovación de los más de 300 asistentes al encuentro Chile Day, en la Mansion House de Londres, se reveló ayer el nombre del ganador del premio InBest-"El Mercurio" 2015. En su quinta versión, el galardón -que reconoce a quienes han realizado una contribución significativa al desarrollo e internacionalización del mercado de capitales chileno-, fue otorgado al economista Vittorio Corbo. El nombre del ex presidente del Banco Central y actual presidente del directorio de Santander Chile fue consensuado por todos los integrantes del jurado del premio, que integraron el ex presidente del instituto emisor Roberto Zahler; la coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Bernardita Piedrabuena; los directores de InBest Ignacio Álvarez y Diego Peralta; los ganadores de versiones anteriores Joaquín Cortez y Fernando Coloma; el subdirector de "El Mercurio", Juan Jaime Díaz y el editor de Economía y Negocios, Cristián Rodríguez C. Entre los asistentes a la premiación -que incluyeron ejecutivos, empresarios y autoridades chilenas e inglesas- estuvo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. "Este es un premio para un hombre que le ha dado mucho a Chile, un economista que siempre ha estado disponible para el país y ha colaborado con todos los gobiernos que le han pedido ayuda. Él tomó el liderazgo del Banco Central en un momento muy difícil. Es un hombre que le da a la discusión un nivel de mesura y calidad como pocos", destacó Valdés. Quien también elogió la trayectoria de Corbo fue Guillermo Tagle, premiado en 2011 y hoy presidente de Icare e IM Trust: "Ha tenido una vida dedicada a servir a Chile. En la academia, como profesor, notable. (...) Cuando estuvo en el Banco Central, contribuyó a la reputación internacional de Chile. Hoy, como presidente de Santander Chile, miembro del directorio del banco en España y México, es de los chilenos que ha llegado más lejos en el mundo financiero internacional". Corbo agradeció largamente el premio. "Lo entiendo como un reconocimiento como hombre público y por mi gestión en el Banco Central. Lo que he intentado en los últimos 30 años es tratar de contribuir a la discusión de políticas (...) para que el país tome una senda de crecimiento positiva y se acorten las brechas entre los distintos grupos de la sociedad", afirmó. Entre los desafíos que enfrenta el mercado de capitales chileno, señaló que "falta seguir fortaleciendo la institucionalidad, como la creación, aún en proyecto, de una Comisión de Valores, y avanzar en que el regulador bancario cuente con mayor autonomía; que su autoridad y remoción no dependan del gobierno de turno". ''Este es un premio para un hombre que le ha dado mucho a Chile, un economista que siempre ha estado disponible para el país".
RODRIGO VALDÉS Ministro de Hacienda