Dólar Obs: $ 951,03 | 0,26% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.485,65
IPC: 0,00%
Gobierno por desplome mercados globales: Chile es un alumno aventajado en estas situaciones

lunes, 24 de agosto de 2015

Economía y Negocios
Valor Futuro

"Esto obviamente es un viento en contra para la economía chilena, pero Chile está muy bien preparado para esto", remarcó.
- The Wall Street Journal: Países emergentes, los más expuestos al impacto del derrumbe bursátil global

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, llamó a la tranquilidad ante el desplome que están sufriendo este lunes los mercados internacionales tras un histórico derrumbe de las acciones en China, y su potencial impacto en el país, principalmente por el fuerte retroceso que ha experimentado el precio del cobre y el alza en el tipo de cambio.

"Tenemos expectativas que esto amaine en algún momento, estas volatilidades son parte de lo que sucede en el mundo y lo importante es que el país sepa que tenemos una economía sana, nos ha pasado muchas veces este tipo de volatilidad y cada vez los países emergentes aprendemos a manejarlas mejor y Chile es un alumno aventajado en esa clase de como manejar la situación", dijo el titular de Hacienda.

"Esto obviamente es un viento en contra para la economía chilena, pero Chile está muy bien preparado para esto", remarcó.

En ese sentido, Valdés enfatizó que Chile "tiene una economía sana, sin déficit externo, tiene un mercado financiero muy sólido, una institucionalidad que permite que el tipo de cambio se mueva y gracias a eso la economía se adapta a estas nuevas condiciones".

Con todo, aseguró que el país cuenta con amplia liquidez para enfrentar estos periodos de volatilidad.

"En estos momentos de mucha volatilidad también las empresas y la gente se preocupa del financiamiento, y quiero decir que Chile tiene amplia liquidez para enfrentar estos periodos. El Banco Central flota el tipo de cambio, pero además tiene reservas internacionales por US$40.000 millones, el Fisco además tiene fondos soberanos por montos menores que esos, pero también muy importantes, cerca de US$26.000 millones. Parte de eso son del FES, y son fondos de reservas que se le `pueden echar mano` en caso que la situación se mantenga muy volátil y los mercados sufran en el mundo", explicó.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia