Hubo un tiempo en el que la competencia entre aerolíneas de bajo coste era tan agresiva que, para robar clientes, se lanzaban a feroces guerras de precios. Eso, sumado a las ayudas públicas (vestidas de promoción turística) que recibían muchas compañías, hacían relativamente fácil encontrar vuelos a capitales europeas por menos de 50 euros. Los precios, sin embargo, ya no son tan bajos. Aunque este verano se pueden encontrar pasajes más baratos que en 2014, en las principales rutas europeas los billetes son un 40% más caros que en 2011, según un estudio elaborado por Skyscanner publicado por el diario El País.
Este año volar a Roma, Palma de Mallorca o París es, de media, más económico que en 2014. La bajada del precio del petróleo y la mayor oferta por parte de muchas aerolíneas han dejado margen para algunas ofertas este verano. Sin embargo, si se amplía la foto y lo que se compara es la evolución media de precios durante cuatro años, la conclusión es distinta: la factura de viajar en
avión por Europa ha crecido con fuerza en los últimos años.
Skyscanner, que se dedica a ofrecer comparaciones de precios de billetes por Internet, ha tirado de su base de datos para hacer una revisión de los costes de entre 2011 y 2015 de las principales rutas.
La conclusión es que en cuatro años los pasajes a Europa valen demedia un 41% más. Han pasado de EUR 114 de media por billete a EUR 161. A África también han crecido los precios el 41% (de EUR 296 a EUR 419de media) y hacia Norteamérica vale un 16% más caro que en 2011 (pasa de EUR 631 a EUR 733).
En el lado contrario se sitúa Asia: las conexiones desde España son todavía caras, pero han bajado sus precios notablemente con la entrada de más operadores aéreos asiáticos y de los emiratos para realizar las conexiones. El coste del pasaje se ha reducido un 10% en cuatro años. Y en algunas rutas, como Tokio, han bajado incluso el 25%, y baja de los 768 euros de media a los EUR 577. A Centroamérica también se reducen los costes, el 28% en cuatro años.
"El comparador ha analizado millones de precios de vuelos de los últimos cinco años desde España a diferentes regiones del mundo, y a los destinos domésticos e internacionales más populares entre los españoles", explica la empresa responsable del estudio. "Del estudio de Skyscanner se desprende que en el año 2013 se experimentó la mayor subida de precios, un 13% de media, y fueron las tarifas delos vuelos a Europa las que más aumentaron (un 44%)", concluye. Para
la comparación, la empresa ha analizado los precios de vuelos desde España a Europa, Asia, África, Oceanía, y América para el periodo entre enero y junio desde 2011 hasta 2015.
Sobre los motivos de las variaciones de precios, Skyscanner reconoce que es difícil explicar todos las causas, porque en cada ruta afectan decenas de variables. Si una empresa entra a competir en un aeropuerto, por ejemplo, suele lanzar promociones especiales muy agresivas que sirvan de gancho, y eso afectará a los precios de todas las rutas donde opere. La mayor demanda por un evento (unos Juegos Olímpicos, por ejemplo) es determinante. Y la evolución de
los salarios, el combustible o las tasas de aterrizaje en una ciudad concreta también. “Los precios de los vuelos están determinados por las condiciones particulares de cada mercado, así como las leyes de oferta y demanda, por lo que es difícil atribuirla bajada o subida de las tarifas aéreas a un hecho concreto y saber cuándo podremos volar a un determinado lugar a precios económicos", señala Filip Filipov, director de Skyscanner.
Londres y Ámsterdam, los que más suben
Las rutas europeas en avión son, en general, más caras en cuatro años. Pero las diferencias entre destinos son elevadas. Ámsterdam es el que más se encarece desde 2011: un billete que de media costaba EUR 122 hace cuatro años y vale ahora EUR 176. Le sigue Londres, que pasa de EUR 109 a EUR 146. París se encarece el 28%, hasta los EUR 141.
Las mayores subidas, sin embargo, se registran dentro de España. Los vuelos internos de media se han encarecido un 50% en cuatro años. Y eso, a pesar de que los dos últimos años se han reducido las tarifas. El problema es que entre 2012 y 2013 las subidas encadenadas fueron muy fuertes y todavía no se han compensado. Así, volar a Barcelona vale de media ahora el 48% más que en 2011 y a Tenerife, el 31% más.
Las tarifas de vuelos de larga distancia en general se han mantenido desde 2011, aumentando sólo un 3% de media. "Por ejemplo, mientras los precios de billetes a Nueva York y la Habana se han incrementado (un 13% y un 10% respectivamente desde 2011), otros como Bangkok y Tokio han tenido una bajada acentuada en los últimos cinco años (-18% y -25%, respectivamente)", apunta la empresa de comparación de tarifas.