Una respuesta titubeante y técnicamente incorrecta entregó la candidata presidencial de la Concertación, Michelle Bachelet, durante una entrevista radial en la que se le preguntó por su postura frente a la situación actual del tipo de cambio.
Consultada sobre cómo calificaría la baja que muestra el dólar en los últimos meses, Bachelet argumentó que es el Banco Central el que define el tipo de cambio en el país, siendo interrumpida -y corregida- por el periodista, quien le aclaró que el comportamiento de la divisa era definida por el mercado y no por el instituto emisor.
Desde 1999 que Chile tiene un esquema de tipo de cambio flotante, en el que el precio de la divisa se determina en cada momento de acuerdo con la demanda y la oferta del mercado.
El diálogo
-Periodista: Si nos está escuchando algún exportador, no nos perdonaría que no le preguntáramos a la potencial próxima Presidenta de la República en marzo, ¿cómo calificaría usted el estado de situación que está viviendo el tipo de cambio actualmente en Chile?
-Bachelet: Bueno, yo creo que aquí hay distintas opiniones de los economistas, usted lo sabe muy bien, pero una de las cosas buenas de nuestro país es que tenemos Banco Central autónomo, que tiene bajo su responsabilidad, y en su historia, no es verdad, que analizan estas situaciones y definen el tipo de cambio, toman las decisiones pertinentes, ¿no?, de hecho... para que la economía funcione adecuadamente. La verdad es que yo en eso, independiente de cuál pueda ser mi opinión personal...
-Periodista: ¿Y cuál es esa?
-Bachelet: No, pero le voy a decir cuál es mi opinión personal... y que yo entiendo cuáles son los problemas del tipo de cambio y cómo pueden afectar, sobre todo a algunos sectores de la economía. Creo que es indispensable asegurar y garantizar la autonomía del Banco Central para definir todos aquellos elementos que define: tasas de interés, tasas cambiarias, etc, y tipo de cambio, etc, porque creo que de otra manera...
-Periodista: El tipo de cambio lo define el mercado, hay libertad, no lo define el Banco Central, Michelle...
-Bachelet: No, pero también define, pues oiga...
-Periodista: Lo define a través de intervenciones eventuales.
-Bachelet: Por supuesto, por supuesto...
-Periodista: ¿Y usted es partidaria de intervenir hoy como está el tipo de cambio?
-Bachelet: No, yo soy partidaria de continuar haciendo lo que hemos estado haciendo este tiempo.
Frente a las declaraciones de Bachelet, distintos actores entregaron su opinión. Desde las filas del candidato presidencial de la Alianza, el asesor económico Felipe Morandé sostuvo que hay tres posibles explicaciones para el "impasse" de la candidata. Primero, que haya habido un problema de comunicación con el periodista; segundo, que se encuentre cansada y, tercero, que no maneje correctamente este tipo de conceptos "áridos" y que, en ese caso, debiese ser asesorada en su comando.
Para el presidente de la SNA, Luis Schmidt, "independiente quien sea el candidato, es preocupante que no tenga una postura definida en este tema tan importante para la economía".
Ronald Bown, presidente de Asoex, dijo que "el tipo de cambio es fundamental, e independientemente de cómo lo aborde cada candidato, tienen la obligación de hacerlo".
La senadora UDI, Evelyn Matthei, dijo que es "increíble que una persona que está a diez días de ir a la última fase de la elección presidencial no sepa que tenemos un tipo de cambio libre".
Pese a solicitar la opinión de los economistas asesores de Bachelet, el comando comunicó que no se iban a referir al tema.