Dólar Obs: $ 982,95 | -0,70% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 38.401,76
IPC: -0,20%
Advierten que actual sistema de nombramiento no da garantías suficientes:

Tributaristas abogan por mayor autonomía del SII tras declaraciones de Jorratt sobre presiones políticas

jueves, 09 de julio de 2015

Economía y Negocios
Nacional
El Mercurio

Una de las ideas es que esta autoridad corresponda a un cargo de Estado y no del gobierno de turno.



Los detalles de la declaración entregada por el ex director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, ante el fiscal nacional Sabas Chahuán el 25 de junio generaron ayer un fuerte debate entre abogados y expertos tributarios de la plaza respecto de la conveniencia de cambiar radicalmente el actual sistema de nombramiento utilizado por designar al titular del SII.

Solo un año y medio ha transcurrido desde la primera designación de este cargo, a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP), sin embargo los dichos de Jorratt que confirmaron la existencia de presiones políticas en la investigación del caso SQM reflotaron una idea que planteó cuando se discutió la incorporación del SII a la ADP, pero que no prosperó.

"El director del SII debiese ser un funcionario de Estado más que un funcionario de gobierno", sostiene Pedro Troncoso, abogado de Brent Abogados y uno de los nombres que formaron parte del segundo concurso de ADP, donde la Presidenta Michelle Bachelet resolvió por la opción de Jorratt.

Gonzalo Torres, ex subdirector del SII, reconoce haber sido contactado para el actual proceso de selección, pero aclara que optó por no concurrir debido, en gran parte, a que considera que no están dadas las condiciones para postular al cargo mientras no se modifique el sistema de designación del director y se tomen medidas concretas para garantizar el perfil técnico del cargo y darles más legitimidad y estabilidad a este.

A juicio de Marcelo Laport, socio de Grasty Quintana Majlis & Cia, el eje de un nuevo esquema de designación debiese ser cómo el director del SII cumple con sus funciones en total independencia. Para Troncoso, una opción sería que el cargo durara cuatro años y que sea elegido en la mitad de los períodos presidenciales para que esté dos años con un gobierno y los dos restantes con una nueva administración.

Todos estos temas no se solucionan ni con la ley de fortalecimiento del SII, que fue publicada ayer en el Diario Oficial, ni con el proyecto de fortalecimiento de la ADP, que ingresó el martes pasado al Congreso.

Esta última iniciativa incluso consagra la facultad presidencial de cambiar 15 jefes de servicios en los tres primeros meses del Gobierno.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia