Ya son 30 las comunas donde se está llevando a cabo el piloto del plan de esterilización de mascotas, programa financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que busca mantener bajo control a la población felina y canina del país. Solo en esos municipios -en otros 37 por estos días se están cerrando las licitaciones para iniciar los operativos- desde enero se han esterilizado de manera gratuita 12 mil animales, con lo que se alcanza el 21% de la meta comprometida para esta primera etapa, pues en 67 comunas se espera operar a 57.100 animales este primer semestre. Del total de animales operados, un tercio, es decir, cerca de 3.600, corresponden a especies callejeras, que han sido llevados por voluntarios a las jornadas de esterilización. "Hay funcionarios de municipios, vecinos y organizaciones que están llevando a animales callejeros. Ellos quedan inscritos como tutores temporales, para que les den los primeros cuidados postoperatorios y luego los liberan nuevamente a la calle, pero ahora sin la posibilidad de que se sigan reproduciendo", explica Ignacio Moncayo, encargado del Programa de Tenencia Responsable de Animales de la Subdere. Con esta figura de "tutores temporales" se posibilita que, cuando entre en vigencia la ley de Tenencia Responsable de Mascotas (que aún está en tramite), estos no tengan responsabilidad legal sobre los animales, como sí ocurrirá con quienes lleven a sus mascotas. "El programa es una oportunidad inédita en Chile, y es una oportunidad que no nos podemos farrear. Hay muchos ojos puestos sobre esto, incluso de organismos internacionales que están concientes del problema de sobrepoblación de perros en Chile", asegura Patricia Cocas, fundadora de la agrupación Proanimal. Si bien los operativos son financiados por la Subdere, son los municipios los encargados de coordinar, contratar a los médicos veterinarios y llamar a la población a acudir a estos. Las jornadas se realizan los fines de semana y generalmente se desarrollan en sedes vecinales. Para asistir con un animal, es necesario inscribirse y tomar hora con los veterinarios que realizan el procedimiento y así evitar aglomeraciones. El presupuesto para este semestre del plan de esterilización son $1.100 millones. El segundo semestre serán otros $3.000 millones más.
En algunas comunas ya hay listas de espera para acceder a la esterilización.