Dólar Obs: $ 941,22 | -0,45% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.133,92
IPC: 0,20%
Nuevas tarjetas bancarias permiten compras de hasta $12.000 sin clave

lunes, 08 de septiembre de 2014

María de los Ángeles Pattillo
Economía y negocios

Este servicio está sometido a las mismas reglas de seguridad que las tarjetas tradicionales: si el banco determina que efectivamente hubo un robo o un mal uso sin autorización del cliente, devuelve el dinero.

Hace un par de semanas, José Ignacio Molina compró un café en el Starbucks de Luis Pasteur, en Vitacura. Fueron $2.300 que quiso pagar con la tarjeta de crédito que había recibido hacía poco de su banco. Al momento de efectuar la transacción, con solo acercar su tarjeta al terminal de Transbank la compra se hizo efectiva. Sin contacto. Sin clave. “Me quedé preocupado porque creí que se trataba de un problema con mi tarjeta, pero la cajera me dijo que era un sistema nuevo”, cuenta.

Desde marzo de este año, Transbank ha habilitado 10.000 puntos de su red para hacer transacciones “sin contacto”, mediante tarjetas de crédito con tecnología contactless, las que no requieren el uso de la clave o pin.

Actualmente, el 0,12% de las transacciones utilizan este mecanismo, aunque hay una capacidad potencial para hacerse cargo del 20% de ellas. En los próximos 18 meses, Transbank espera que el 70% de las ventas presenciales se puedan efectuar por esta vía. “En Chile va a ser bastante rápida la migración porque Transbank es el único operador. Por el lado de los usuarios va a depender de cada banco”, señala Ricardo Blümel, gerente de Marketing de Transbank.

A diferencia de las tarjetas con chip, que al ser un estándar de seguridad toda la industria debe trabajar con esta tecnología desde octubre de 2012, ofrecer la modalidad contactless depende de cada banco. “Estas tarjetas son una estrategia comercial, donde cada emisor elige si la entrega o no, y a quién se la da”, explica una fuente ligada a la industria.

El Banco de Chile, por ejemplo, tomó la decisión estratégica de no incorporar la tecnología “sin contacto” en sus tarjetas. “Si bien puede resultar cómodo para algunas personas, ya que puede acelerar ciertas transacciones, el banco privilegió la seguridad en las tarjetas de crédito y débito de sus clientes”, señalan desde la institución.

Actualmente, los bancos que ofrecen esta modalidad de pago en crédito son Santander, BICE, Corpbanca, BBVA y Security. Mientras, en débito están trabajando con ella Santander, CorpBanca, Security y Banco Internacional. En todo caso, el Banco Central exige que las tarjetas de débito siempre utilicen clave. Por lo tanto aunque esté la posibilidad técnica de usar la tarjeta de débito sin clave, por norma hoy se debe ingresar el número secreto.

Estas instituciones, en su mayoría, no han aplicado una estrategia de recambio agresiva, sino que emiten las tarjetas en la medida que se reponen las expiradas o perdidas. “Esto pasa porque los costos son altísimos”, agrega una fuente de la industria. Mientras una tarjeta con banda cuesta 20 centavos de dólar, el valor sube a US$ 1,2 si se trata de una con chip, y a US$ 3,5 en el caso de que incluya tecnología contactless.

Por el lado del comercio, las tiendas han respondido mejor de lo previsto inicialmente. “Nuestra proyección original era más acotada, pero esto es cada día más masivo. Cuando fuimos a ofrecerlo a las grandes cadenas todas querían contactless, básicamente porque también trabajan con boletas chicas y necesitan rapidez para desocupar la casa”, indica Blümel.

De los 150.000 puntos de la red, el 7% está habilitado para efectuar este tipo de pago. Los locales adheridos son Forus, Entel, Falabella, Farmacias Ahumada, Hites, Sodimac, Dominó, Tottus, Ripley, Starbucks y PizzaPizza, y se espera que sigan sumándose más.

Medidas de seguridad: Tope de $12.000 o 5 transacciones al día


La tecnología “sin contacto” busca fomentar el uso de la tarjeta para montos bajos, por lo que está orientada a transacciones rápidas y continuas. En línea con lo anterior, una de las principales medidas de seguridad con las que cuenta esta modalidad de pago es que no permite aprobar montos por más de $12.000 en cada compra.

Cada banco fija un número de transacciones máximas en un día sin solicitar clave. “La industria ha tendido a imitar el parámetro europeo, que permite 5 veces seguidas sin pin y a la sexta se exige”, señala un gerente de medios de pago de la banca. Así, ante la pérdida de la tarjeta, la persona queda expuesta al robo de $60.000 diarios antes de bloquearla.

Pese a lo anterior, Magdalena Asseff, gerenta de medios de pago de Banco Santander, destaca que este sistema es considerablemente más seguro que cualquier otro: “No se le entrega la tarjeta a nadie, ni a cajeros ni a meseros. De esta forma, se evitan los riesgos de clonación o falsificación de plástico en compras presenciales”. Aclara que si un cliente denuncia en los siguientes 60 días que la transacción no es propia, el banco devuelve el dinero.
“Todas las operaciones operan con la misma lógica, sea con o sin contacto. El banco debe determinar que efectivamente hubo un robo o un mal uso sin autorización del cliente. Hay que traer la denuncia que se hizo en Carabineros y el dinero se devuelve en el mismo día”, señala una fuente bancaria.

Raúl Muñoz, gerente de cuentas especiales de Transbank, es enfático al señalar que la prevención del fraude en las tarjetas va mucho más allá de que se exija una clave: “Hay mucha seguridad que el tarjetahabiente no ve, como que el terminal sea inviolable o que el tráfico de la transacción venga encriptado”.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia