Dólar Obs: $ 945,42 | 0,84% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.081,90
IPC: 0,50%
Acurio anuncia que traerá sanguchería, parrilla premium y nuevo local peruano a Chile

viernes, 16 de mayo de 2014

María José Tapia
Economía y negocios

Entre 2014 y 2015 llegarían al país las marcas del empresario gastronómico peruano Papachos, Los Valientes y Panchita.

Después de Perú, Chile es el segundo país del mundo que tiene más restaurantes peruanos. Su desarrollo ha venido aparejado, en parte, a uno de los chefs más reconocidos a nivel mundial, Gastón Acurio. Con Astrid & Gastón, Tanta, La Mar y Madam Tusan, el empresario gastronómico ha ido reproduciendo su imperio —que cuenta con más de 33 locales en 12 países— en Chile, y ahora apuesta por más. “Nuestro objetivo es tratar de traer todas las experiencias que desarrollemos, porque si hay un lugar donde nos reciben con cariño, es aquí en Chile”, asegura.

Ayer, tras un seminario de Icare, Acurio señaló que inaugurará tres nuevas marcas en nuestro país. La primera de ellas se llama Panchita, y se trata de un restaurante netamente peruano. En segundo lugar está su hamburguesería Papachos, y por último la parrillada Los Valientes. Este último es un concepto nuevo que debutará recién en agosto en Perú, para llegar a Chile el próximo año. “Los Valientes es un homenaje al fuego. Es un intento por romper con esta idea un poco oxidada de parrilla de carné y papas”, explica. Las otras dos cadenas, en tanto, abrirían durante este ejercicio. “Tengo entendido que están ya cerrando algunas locaciones en Vitacura”, precisa.

Más proyectos


El empresario también prepara una nueva versión del restaurante Astrid & Gastón, cambiando su locación desde Providencia al sector oriente. “Tengo la misión encomendada de buscar equipos para traer Panchita y para la mudanza de Astrid & Gastón”, explica.

Si bien Acurio no precisa cuántos restaurantes esperan abrir en el corto plazo, dice que “todos los que se puedan”. “Esta es una historia que recién comienza. Nosotros miramos nuestro trabajo en planes de 50-100 años, cuando no estemos”, añade.

Llegar a regiones, eso sí, aún no está en los planes. “Nuestros socios creen que aún hay oportunidades en Santiago y que no es muy fácil operar a distancia, por lo que piensan que hay que seguir creciendo en Santiago”, dice.

Acurio agrega que en términos gastronómicos, Sudamérica debe compartir, y no competir. “Tenemos una mirada latinoamericana. Para nosotros es igual de importante el triunfo de la empanada chilena o del cebiche peruano, porque tenemos que fortalecer la imagen de países creadores”, dice.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia