Dólar Obs: $ 952,37 | -1,03% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.190,04
IPC: 0,90%
Aumento en el precio de las bencinas explicaría al menos la mitad del IPC de febrero

martes, 18 de febrero de 2014

Mariana Penaforte
Economía y Negocios

La bencina de 95 octanos suma incrementos de $13,5 este mes. Econsult estima un nuevo avance de $13 para esta semana, por un mayor valor internacional de los combustibles.

Durante febrero, el valor promedio de las bencinas ya acumula un alza de $13,5, lo que podría llegar a $26,5 si se concretan las proyecciones de un incremento de $13 que tiene Econsult para esta semana.

Estos avances serían responsables por lo menos de la mitad de aumento del IPC de este mes, concuerdan los economistas.

Según Matías Madrid, economista jefe del Banco Penta, la gasolina será el principal producto que incidirá en la inflación del segundo mes del año.

"Hicimos un ajuste al alza. Esperábamos un IPC de 0,1%, y con los últimos aumentos, pensamos ahora en un 0,2%", explica. Aun así, indica que al igual que enero, febrero tiene una estacionalidad negativa en los precios, debido a las bajas en las frutas y verduras.

De hecho, el IPC del mes pasado subió 0,2%, y la mayor incidencia también fue la gasolina, que anotó un alza de 2,2%. Las frutas y verduras, por su parte, registraron una caída de 3%.

La relevancia de gasolina se debe a que actualmente este es el cuarto producto con mayor ponderación en la canasta del IPC, con un 3,5%, después de arriendo, automóvil nuevo, y servicio de enseñanza universitaria.

Tipo de cambio



Para el economista de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón, las gasolinas tendrán un peso aún mayor en febrero, en que dos tercios del índice de precios serían explicados por el avance de los combustibles.

"El IPC de febrero llegaría a 0,3%, de los cuales 0,2% serían por este concepto. Hay que recordar que incidió principalmente un mayor tipo de cambio", sostiene.

El dólar -que llegó a su máximo de $556 en la primera semana de febrero- está teniendo un rol relevante en los precios. De hecho, del incremento de $13,5 que mostraron las bencinas en las dos primeras semanas de febrero, cerca de $9 se explican por el tipo de cambio.

Sin embargo, según el informe de Econsult dado a conocer el viernes, el avance de $13 que se espera para esta semana en el valor promedio de las bencinas se debería solamente a un mayor precio internacional de los combustibles.

"Ciertamente, lo que ha incidido en el alza de las primeras semanas fue el tipo de cambio. Sin embargo, ahora se ha ido moderando, por lo que para las semanas venideras eso podría contrastar con los mercados internacionales en los que vimos incrementos en algunos precios en la Costa del Golfo", dice Sebastián Senzacqua, economista de Bice Inversiones.

El experto también calcula que el IPC de este mes llegaría a 0,2%, siendo el 0,1% por el peso de los combustibles.

Sin embargo, precisa que este escenario cambiaría si el INE considera en la inflación la baja de 73% que registraron los cargos de acceso móvil en el marco de la fijación tarifaria 2014-2018 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. De ser así, estiman que este efecto restaría 3 décimas del IPC, el que llegaría a -0,1%.

Sipco no operaría esta semana
El alza de $13 proyectado por Econsult para esta semana sería solamente por el aumento en el valor internacional de los combustibles, lo que abre la posibilidad de que opere el Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco). Sin embargo, según Michèle Labbé, economista de Econsult, es poco probable que el mecanismo se active, ya que este es el primer aumento por el valor internacional en las últimas semanas y generalmente el Sipco ha funcionado tras incrementos reiterados por este concepto. El Sipco no se activa desde el 3 de septiembre. En 2013, operó en seis semanas.


 Imprimir Noticia  Enviar Noticia