Dólar Obs: $ 939,43 | -0,08% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.149,06
IPC: 0,20%
Carpas de cinco estrellas

lunes, 20 de enero de 2014

Marina Alías
Economía y Negocios

Una casa árbol sobre el río Misisipi, una tienda safari en medio de la sabana africana o una caravana cerca de los Alpes son los singulares alojamientos que ofrece Glamping Hub, una startup que combina los conceptos camping y glamour, posibilitando que el cliente disfrute de la naturaleza con las mismas comodidades y facilidades de las que dispondría en un hotel.

“El mayor objetivo es que los clientes disfruten de una experiencia sensorial de cinco estrellas combinando naturaleza y lujo”, comenta el español David Troya, quien fundó la empresa junto a Rubén Martínez, de Estados Unidos.

Según Troya, la idea surgió por la creciente necesidad de los viajeros por experiencias únicas y diferentes en la naturaleza, sin abandonar el confort.

“Para aquellas personas que rechazan dormir en el suelo con un saco o compartir el baño es imprescindible cubrir una serie de requisitos que hagan atractiva una experiencia a la que normalmente no volverían”, dice.

Glamping Hub ha cumplido más de un año y medio desde su creación como portal online de búsqueda y reserva de alojamiento —donde pretenden triplicar el número de visitas a corto plazo, llegando a unas 150.000 mensuales— y sus fundadores están apostando por otros motores de reserva como una aplicación móvil, además de tratar de afianzarse en nuevos mercados.

En Glamping Hub, los precios varían desde los US$ 30 a los US$ 2.500 por noche, según el nivel de lujo. “Hay para todos los gustos. Al contener la palabra ‘glamour’ no necesariamente se convierte en una actividad dirigida a un sector de la población con alto nivel adquisitivo”, aclara Troya.

El modelo de negocios que siguen es “transaccional”, es decir, se cobra una comisión por cada reserva hecha en las páginas de Glamping Hub o Mundo Glamping.
Para el joven español, el gran apoyo para desarrollar su emprendimiento provino de Chile a través del programa Start-Up Chile de Corfo. “Aquí se apoyan bastante más este tipo de iniciativas que en España”, afirma Troya.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia