Dólar Obs: $ 951,03 | 0,26% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.485,65
IPC: 0,00%
La versión comestible del vino chileno

lunes, 02 de septiembre de 2013

Carolina Álvarez Rossat
Economía y Negocios


Como “un puente mágico entre el comer y el beber”, define Deyanira Reglas a su producto derivado del vino: Alma-Sol, ideal para acompañar carnes, quesos o galletas. ¿Es una mermelada? No, estas tienen pulpa. ¿Confituras? No, esas tienen frutas confitadas. Es una jalea, pero no la gelatina tiritona de postre. Es un gel, es “jelly”.

Alma-Sol cuenta con dos líneas de productos: “Clásica”, con diez variedades —seis cepas tintas y cuatro blancas— y “Gourmet Fusión”, que ofrece chardonnay al ajo y pimientos rojos, cabernet sauvignon a la pimienta negra y carmenere al merquén.

Deyanira Reglas gestó la idea de una jalea de vino cuando trabajaba como profesora en Fontanar y estudiaba en la Escuela de Sommeliers. “El vino me gustaba por lo que involucra el ciclo de la vid y porque es sun producto chileno usado para sociabilizar”.

En 2005, lo que comenzó como un experimento para compartir con amigos, terminó por comercializarse. Hoy Alma-Sol está más consolidada aunque también tiene dificultades. Como su producción no es a escala, no tiene convenio con viñas.

Los vinos se compran en supermercados o bodegas. Sin embargo, está en conversaciones con el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), para acceder a pequeños productores de vinos de calidad. “Compro vinos varietales con aroma y cuerpo, pero cuando pago, llevo botellas y corchos que no me sirven”, dice Reglas.

El valor de los frascos de “wine jelly of Chile” fluctúa entre $2.500 y $3.000 para particulares y reportan ventas de $35 millones al año.

Actualmente, los productos Alma-Sol se entregan a hoteles, viñas y tiendas gourmet. También realiza ventas para regalos corporativos y ha comercializado pequeñas cantidades en Brasil, México, Estados Unidos, Australia, Polonia y Dubai.

Deyanira afirma que comer su jalea “no es como tomar vino”, pero es una “experiencia sensorial y lúdica”.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia