Dólar Obs: $ 932,63 | 0,76% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 39.643,59
IPC: 0,00%
Oposición y Gobierno exploran un acuerdo para despachar proyecto de concesiones eléctricas

lunes, 06 de mayo de 2013

Miriam Leiva
Economía y Negocios

En la oposición consideran que el proyecto no resguarda suficientemente el derecho de propiedad.

Conscientes de la necesidad de dar señales de certidumbre al sector energético, el Gobierno y la oposición hace tres semanas buscan un acuerdo que permita el despacho del proyecto que agilizaría la entrega de concesiones eléctricas.

No obstante, el camino no ha sido fácil. Durante la primera votación, en general, de la iniciativa el martes pasado en el Senado, la mayoría de los parlamentarios de la oposición fustigó al ministro de Energía, Jorge Bunster, por no responder a sus demandas. Aprobaron la idea de legislar, pero advirtieron que de no ver gestos positivos no votarán afirmativamente cuando sea visto en particular en quince días más.

En la oposición -a la que también se sumó el senador Antonio Horvarth (RN)- consideran que el proyecto no resguarda suficientemente el derecho de propiedad y que solo busca beneficiar a las empresas del sector.

"Tenemos un grado de frustración con las conversaciones. Hace dos semanas entregamos nuestra propuesta y la respuesta fue insuficiente e insatisfactoria. Nos ha dolido el rechazo a la mayoría de nuestras ideas", indicó la senadora Isabel Allende (PS), integrante de la Comisión de Minería.

El senador Eduardo Frei (DC), por su parte, sostuvo que hay cinco puntos sobre la mesa referidos al respeto al Convenio 169 y a las posibilidades de indemnización de los propietarios, "las conversaciones están un poco lentas. Esperamos reunirnos directamente con el ministro para zanjar las diferencias", indicó.

En el Gobierno expresaron su voluntad de buscar acuerdos pues consideran de vital importancia convertir en ley este proyecto antes del 21 de mayo. "Hoy, el proceso burocrático de instalación de antenas demora unos 700 días, con el proyecto esperamos reducirlo a 150", explicó el ministro Bunster.

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia