SANTIAGO.- La minería aportó el 14% de los ingresos del Estado chileno en 2012, menos que el 18,41% registrado en 2011, sin contar parte de lo que recibe el Fisco de Codelco, según datos entregados este miércoles por el Ministerio de Hacienda y la minera estatal a la agencia Efe.
De acuerdo a las cifras de la Dirección de Presupuestos (Dipres), en 2012 los impuestos pagados por la minería privada sumaron $2.024.806 millones, unos US$4.262 millones.
Esto representa un 7,1% del total de ingresos del Estado, que ascendieron a $28,64 billones (unos US$60.299 millones), un 1,3% real más que en 2011.
Según los documentos de la Dipres, Codelco aportó en 2012 el Estado, por el concepto “cobre bruto” —que no incluye los traspasos desde y hacia el Fondo de Establización del Cobre— $1.963.870 millones (US$4.134 millones), equivalentes a un 6,85% de los ingresos totales.
En conjunto, la minería pública y privada representó el año pasado un 13,95% del total de los ingresos del Estado, un porcentaje similar al de 2009 (13,11%), año en que la crisis internacional golpeó con fuerza al país, pero inferior a las cifras de 2010 (20,64%) y de 2011 (18,41%).
El año pasado fue el primero desde 2005 en que la tributación de la minería privada superó a los aportes de Codelco.
Precio del cobre disminuye
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 2012 el precio del cobre registró un promedio anual de US$3,60 por libra, lejos de los US$3,99 alcanzados en 2011.
Esto incidió en la caída tanto de los aportes de Codelco (31,1%) como de la minería privada (14,2%).
Las bajas fueron compensadas por un aumento de la recaudación tributaria del resto de contribuyentes (7,1%), gracias al fuerte dinamismo de la economía, que según cifras preliminares registró una expansión del 5,6% en 2012.