4c- Biomasa

Por definición, la biomasa es toda materia orgánica de origen animal o vegetal. La energía se puede obtener de ella ya sea por medio de su quema, o bien, de un proceso para obtener otro tipo de combustible. Puede ser de origen agrícola, forestal, o de residuos energéticos.

En Chile, la biomasa se utiliza básicamente a través de un proceso llamado cogeneración eléctrica que se nutre de los restos de otros procedimientos industriales. La cogeneración es una producción simultánea de energía térmica y eléctrica a partir del mismo combustible.

Un ejemplo concreto es la cogeneración desde la biomasa forestal, que es lo que hace la empresa chilena Arauco. En concreto, es la generación de energía eléctrica y térmica gracias a la biomasa forestal.

La biomasa se ocupa también para generar energía en sectores rurales del país, como por ejemplo en Metahue, Isla Butachauques, en la X Región.

Actualmente en Chile la energía obtenida a partir de cogeneración con biomasa es muy poca.

Ventajas

- Puede resultar económicamente conveniente si se dispone de cantidades adecuadas de combustible a costos razonables.

- Es eficiente desde un punto de vista energético y medioambiental.

- Es más limpia en azufre y otros contaminantes que los combustibles fósiles. Además, no contribuye al efecto invernadero. Por lo mismo, es menos contaminante que otro tipo de centrales como las de ciclo combinado o centrales a carbón.

- Aporta a la diversificación energética.

- La biomasa puede ser almacenada y usada sólo cuando sea requerida, a diferencia de lo que ocurre en la generación a partir de energía solar o eólica.

Desventajas

- Si se plantea como una alternativa para generar sólo energía eléctrica, resulta una opción poco competitiva.

- Se requieren grandes cantidades de biomasa para conseguir la misma energía que se obtiene de otras fuentes.

- Alto costo de transporte, debido a la alta humedad inicial de la biomasa antes de ser tratada.

- La biomasa tiene una baja intensidad calórica.

- Existencia de proyecto de reglamento de cogeneración en el que se le impondrían requisitos muy restrictivos a este tipo de procesos para ser oficialmente consideradas como tales.

Iniciativas en Chile

Arauco tiene 7 plantas cogeneradoras en Chile. Ellas son: Arauco, Constitución, Licancel, Trupan, Valdivia, Nueva Aldea fase 1 y Nueva Aldea fase 2.

La energía eléctrica generada se utiliza para alimentar directamente a los procesos productivos de las plantas respectivas. El resto es exportado a la red.

El vapor cogenerado es usado íntegramente en los procesos productivos de las plantas.

AES Gener tiene tres centrales de cogeneración: Central Constitución, Central Laja y Central Mostazal (planta 1).

Proyectos

VIII Región del Bío Bío
- Nueva central cogeneradora en la planta Arauco.
Empresa: Arauco
Caldera de 250 t/h de vapor y un turbogenerador de contrapresión de 31 MW.

 

Página anterior

Página siguiente