Las mareas se producen por la atracción gravitatoria de la luna sobre los océanos. Esto genera que durante el día aumenten o disminuyan los niveles de agua en las distintas zonas costeras, diferencia que es aprovechada por la energía mareomotriz.
Cuando sube la marea, la planta abre sus compuertas para hacer ingresar el agua. Luego, cuando se alcanza el máximo nivel, las compuertas se cierran. Al producirse la máxima diferencia entre el mar y el embalse, se abren las compuertas para que el agua pase a través de las turbinas que están conectadas a un generador que producirá la energía eléctrica.
Ventajas
- Es auto renovable
- No contamina
- Es silenciosa
- Tiene un costo relativamente bajo en relación a otros tipos de generación
- No depende de condiciones climáticas.
Desventajas
- Produce un impacto visual y estructural sobre el paisaje costero.
- Las plantas se deben ubicar en zonas específicas.
- Su funcionamiento depende de la amplitud de las mareas.
- Produce un efecto negativo sobre la flora y fauna
- El traslado de la energía es costoso por la distancia desde las costas hasta los centros de consumo.
Centrales y proyectos concretos en Chile: NO EXISTEN