3c- Cómo funciona

La energía nuclear utiliza como combustible el uranio. En términos simples, aprovecha un isótopo específico de este elemento, que es sometido a fisión nuclear (rotura del núcleo de un átomo) liberando una gran cantidad de energía en el interior del reactor.  

Dicha energía es utilizada para calentar el agua que, posteriormente, es trasladada en forma de vapor a una turbina donde se producirá la electricidad. Más tarde, un condensador enfriará el vapor para transformarlo nuevamente a su estado líquido natural.

Se conocen como isótopos cada uno de los elementos químicos que poseen el mismo número de protones y distinto número de neutrones. Todos los isótopos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas.

Cuando se fisiona el núcleo del uranio se generan principalmente tres productos radiactivos: partículas alfa, beta y radiaciones gamma. Estas dos últimas son las más peligrosas, pues son capaces de traspasar la mayoría de los materiales, ya que sus radiaciones son superiores a los rayos X.

Por lo tanto, estos productos radiactivos deben ser transportados en contenedores especiales hasta llegar a un lugar de almacenaje seguro y que esté bajo un estricto control. Generalmente se almacenan en grandes torres de hormigón de alto grosor, para luego ser enterrados bajo tierra a grandes profundidades.

3d- El uranio

Este elemento químico radiactivo es un metal que se extrae ya sea de yacimientos abiertos o de reservas subterráneas. A pesar de que es fácil encontrarlo en su forma natural, es poco común encontrar las concentraciones suficientes para su explotación.

 Por lo tanto, la minería del uranio es potencialmente destructiva, pues es necesario procesar grandes cantidades de roca para obtener pequeñas concentraciones de este metal.

Los países con mayores reservas estimadas de uranio son Kazajistán, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos, entre otros. Para satisfacer la demanda mundial, el material es despachado en contenedores hasta los centros de generación.  

3e- Ventajas

- Emite menos contaminantes (como agua, tierra u otros residuos) que las centrales que usan combustibles fósiles.

- No depende de las condiciones climáticas.

- El costo kilovoltios/hora de electricidad es significativamente más barato que otros tipos de generación (como termoeléctrica a carbón y gas, eólica, mareomotriz y biomasa).

- No emite gases que producen el efecto invernadero.

- Produce una baja cantidad de residuos radioactivos que son contenidos al ser enterrados bajo tierra a grandes profundidades.

-  Libera una radioactividad mínima y tolerable para el medio ambiente.

- Tiene un costo de mantención bajo y estable, en comparación a los otros tipos de generación.

3f- Desventajas

- Puede producir accidentes medioambientales y sanitarios catastróficos.

- Es limitada una fuente de generación limitada, pues se estima que los yacimientos de uranio sólo podrían abastecer la demanda para unos 100 años más.

- La vida útil del uranio no supera los 60 años.

- Puede producir grandes cantidades de material radioactivo, el que es altamente dañino para el ser humano, animales y plantas.

-  Los residuos radioactivos que se producen demoran años en ser degradados.

- Es peligrosa debido a que cualquier falla huma o estructural podría provocar una explosión nuclear.

- Las plantas donde se produce requieren una inversión inicial elevada en relación a otras fuentes y la recuperación de capital se da en un período largo.

- Utiliza materias primas que pueden ser usadas en la construcción de armas nucleares.

- Tiene una alta connotación negativa para la opinión pública y grupos ambientalistas, por lo que no es fácil obtener la autorización para su construcción en determinadas localidades.

- No es una energía renovable.

Pagina anterior