index
La Crisis
Origen de la crisis
La Ley Eléctrica de 1999
Protocolo de interconexión
Los afectados
Cronología de la crisis
Alternativas de solución
Nueva Ley Eléctrica
GNL
Gas en Chile
Mapa gasífero chileno
Mercado eléctrico chileno
Claves para entender la crisis
Tablas y gráficos
Ver
El factor chileno: La Ley Eléctrica de 1999

Derivado de una fuerte crisis eléctrica que enfrentó nuestro país debido a la sequía de 1999 el Congreso Nacional inició la tramitación de un proyecto impulsado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) que trajo consigo una serie de innovaciones que a la larga serían perjudiciales para que nuestro país enfrentará una crisis energética.


A juicio del director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre, la Ley Eléctrica de 1999 trajo una conceptualidad que fue fatal para el desarrollo de las inversiones eléctricas en Chile. "La Ley estableció que todos aquellos suministros que no se le entreguen al consumidor final (casas) deberá ser compensado con multas y compensaciones por parte de las empresas eléctricas, no importando el origen de la falla".

Aguirre aclara que esta normativa provocó que las grandes empresas eléctricas no se interesaran en tomar a los clientes regulados (hogares y pequeñas empresas), inclinándose por las grande industrias y empresas donde no se veían obligados a pagar multas por fallas en el suministro. "Esto provocó una estrechez del suministro, lo que obligaría nuevamente a modificar la ley".
      hoja1
imprimir enviar