Ir al inicio

Vea los principales hechos noticiosos de la actual crisis financiera que afecta a Estados Unidos y al mundo. Entérese de la evolución de los mercados, las opiniones y decisiones de las autoridades y de los protagonistas de este negro capítulo en la economía global, además de sus consecuencias en Chile.

Las claves que reveló la crisis

1.- Las clasificadoras de riesgo no están midiendo bien los riesgos

Para el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Christian Johnson, parte de la información disponible en el mercado es generada por entidades clasificadoras de riesgo, las que definen cuanto premio de tasa hay que exigir a los papeles subprime. Si estas clasificadoras no tienen metodologías de evaluación lo suficientemente previsoras, es decir, que sean prospectivas del futuro, con un enfoque de mirar hacia adelante y pronosticar riesgos, mas que evaluar riesgos históricos, entonces siempre el mercado va a estar invirtiendo con la vista muy borrosa.

Una metodología que mira hacia atrás solamente impone un premio por riesgo mayor al verdadero nivel de riesgo de los papeles. Es fundamental que estas agencias clasificadoras adopten un enfoque que mire escenarios extremos hacia el futuro para ver como se desempeñan los títulos en escenarios adversos.

2.- La fiscalización de las autoridades es inadecuada.

A juicio de Alejandro Alarcón, economista y gerente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), "el riesgo es un elemento que está presente en la actividad financiera y por lo tanto tiene que ser medido, monitoreado y precisado". Sin embargo, Johnson señala que las autoridades deberán comenzar a medir, pero no restringir, los niveles de riesgos de sus carteras de inversión, de forma que las personas que invierten tengan una noción de que el mayor retorno que se esta percibiendo puede ser transitorio y que puede estar escondiendo un mayor nivel de riesgo de las carteras. "El autocontrol de los inversores debiera ser suficiente para evitar crisis sistémicas", precisa.

3.- Es urgente pedir más transparencia.

Hacer mucho más claras las operaciones financieras y aumentar las exigencias y responsabilidades de las empresas evaluadoras de los riesgos.

4.- Se necesita un manejo macroeconómico distinto.

Otros apuntan a lo macro. Hay quienes creen que las actuales turbulencias se generaron por un exceso de liquidez en los mercados internacionales como resultado de políticas monetarias muy expansivas por un tiempo muy prolongado. Ello habría llevado a tasas de interés distorsionadamente bajas y poca atención a la expansión de la liquidez que ello conllevaba. De ahí que concluyan que la actual crisis debe conducir a un manejo macroeconómico distinto al actual a nivel global.

5.- Hay que seguir con los mecanismos contracíclicos.

"Los mecanismos contracíclicos en nuestras políticas fueron diseñados para funcionar en estos casos, por lo que no hay razón para modificar la regla fiscal. Precisamente, Chile se puede desvincular de los vaivenes internacionales porque aplica un enfoque de política que mira al mediano plazo", señala el economista y ex vicepresidente del BC, Jorge Marshall. Algo similar cree Felipe Morandé, decano de Economía y Administración de la Universidad de Chile pero agrega que, el actual escenario de mayor volatilidad internacional obliga al gobierno a ser muy cuidadoso con la expansión del gasto fiscal. Es inconcebible que, si la volatilidad deviene en una desaceleración de la actividad global más severa, "el fisco chileno gaste como país en guerra", concluye.

6.- Autoridades chilenas deben fiscalizar más inversiones en exterior.

Para el economista Hernán Frigolett, una de las mayores lecciones es que "se debe realizar un monitoreo permanente de manera que no nos encontremos con sorpresas", precisa. A su juicio el mayor problema viene por el lado de los fondos de pensiones y en los títulos que está invirtiendo el fisco los excedentes del mayor precio del cobre.

7.- Se viene un menor crecimiento mundial.

Para los expertos es probable que la caída de los valores inmobiliarios y la incertidumbre financiera que ello ha generado se traduzca en menores tasas de crecimiento, al menos en Estados Unidos. Ello inevitablemente afectará a otros países, entre ellos a Chile.

"Una baja del mercado inmobiliario debilita la cadena productiva interna y las importaciones de recursos y materias primas necesarias para la construcción que hacen bajar las tasas de crecimiento de EE.UU. y por ende de los países que tienen un alto componente de exportaciones hacia ese país", destaca el economista de la Universidad Adolfo Ibañez Christian Johnson.