Dólar Obs: $ 985,05 | 0,71% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.197,58
IPC: 0,40%
Marcel: "En los países democráticos hay elecciones y la economía sigue funcionando"

domingo, 18 de junio de 2017

Lina Castañeda
El Mercurio

En esta entrevista, la máxima autoridad del instituto emisor profundiza sobre la política monetaria, los riesgos de un debilitamiento adicional del mercado del trabajo y los peligros provenientes del mercado externo. También aborda la mejora en las expectativas, la inversión y el crecimiento.

Mario Marcel ya se prepara para asistir al Chile Day a fines de junio, en Londres. El viaje tiene un sabor especial para él, porque antes de esa cita será el orador principal en un seminario del Cambridge Judge Business School, de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Este será su retorno a su alma mater de posgrado, pero no como un simple economista, sino que ahora como flamante presidente del Banco Central de Chile. Su exposición versará sobre el Fin Tech y el futuro de la banca central desde una perspectiva latinoamericana.

En esta entrevista con "El Mercurio" aborda todos los temas de coyuntura. Profundiza sobre la política monetaria, los riesgos de un debilitamiento adicional del mercado del trabajo y los peligros provenientes del mercado externo. Eso sí, aunque lideró la comisión de la primera gran reforma del sistema previsional en Chile, declina referirse a las nuevas propuestas en curso planteadas por el Gobierno, argumentando que desde la perspectiva del Banco Central, el foco está puesto en el efecto que tendría una nueva reforma sobre el ahorro y la inversión.

Desde esa mirada, un tema clave es la decisión del Consejo del instituto emisor, que este jueves resolvió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 2,5%, en línea con el escenario central del último IPoM de junio, que toma como supuesto de trabajo que la tasa se mantendrá en ese nivel hasta junio del próximo año.

-¿Qué factores podrían ser determinantes para un nuevo recorte?

"La política monetaria se formula para un escenario base, que en este caso está caracterizado por una economía que está en un período de baja actividad y que, al mismo tiempo, enfrenta un escenario externo más favorable, con una política monetaria que está siendo más expansiva. Y eso es lo que lleva a proyectar también una recuperación gradual de la actividad y una convergencia gradual de la inflación a la meta. En torno a ese escenario base, se evalúan riesgos y eventos probables en una u otra dirección, eventos que pueden apuntar a mayor dinamismo externo o de incertidumbre que pudiera generar alguna turbulencia financiera. En el caso de la economía doméstica, factores que apunten a una mayor demora de la inversión en reaccionar y, sobre todo, la posibilidad de un debilitamiento adicional del mercado del trabajo. En la parte positiva, factores como una mejora de las expectativas económicas y una buena respuesta de los inversionistas a las mejores condiciones financieras".

"En el balance de riesgos que hizo el Consejo, esos riesgos están equilibrados, balance que no ha cambiado en las dos semanas posteriores al informe. Para que una materialización de riesgos lleve a ajustes en la política monetaria; sin embargo, esta tendría que traducirse en un cambio significativo del escenario macroeconómico para la inflación en el mediano plazo (horizonte de 24 meses). Es decir, la política monetaria se hace mirando hacia el futuro y hacia el mediano plazo, no mirando lo que pasó ni el dato de corto plazo. Solo cambios de relevancia, proyección y certeza mayor justificarían un ajuste en la política monetaria".

-¿Cómo se definiría en términos de política monetaria? ¿Más o menos "activista" respecto de la política monetaria ?

"Creo que se han construido algunas caricaturas a partir de las cuales se encasilla a las personas en una u otra categoría. Las clasificaciones en general no me gustan, prefiero pensar que nosotros, como Consejo -porque esto no es un tema de individuos-, tratamos de tomar las decisiones lo más oportunas posible, con la información que tenemos. El gran desafío de la política monetaria es que uno tiene que tomar decisiones mirando las perspectivas de la evolución futura de la economía para poder actuar con oportunidad. Pero, al mismo tiempo, desde el momento que uno está mirando hacia el futuro, siempre hay un grado de incertidumbre importante. Aquí, lo más relevante es cómo el Consejo se forma una cierta convicción de cuáles son los escenarios que se van abriendo y es capaz de actuar con oportunidad".

-En el mercado ya hay voces que prevén un recorte adicional ante el riesgo de desanclaje de las expectativas inflacionarias...

"Visiones distintas sobre la política monetaria siempre las va a haber, es un tema opinable, y es bueno que haya un debate en torno a la política monetaria. Al mismo tiempo, es muy importante que la política monetaria mantenga su credibilidad. Hoy se tiende a mirar eso en términos de hasta dónde las expectativas a dos años plazo están en el entorno de la meta de política. Eso ocurre ahora, como desde hace bastante tiempo".

"Para efectos de las expectativas, lo importante es la claridad con la cual nosotros somos capaces de interpretar, construir una visión sobre lo que está ocurriendo en la economía y que esta sea capaz de ser comprensible y se demuestre alineada con lo que se va observando en el comportamiento de la economía. Ese es ingrediente fundamental de la credibilidad".

-¿Tiene espacio la política monetaria para apuntalar una reactivación de la economía?

"La política monetaria en Chile está orientada al logro de una meta de inflación. La estabilidad de precios y la estabilidad de la moneda es la meta que institucionalmente se le asigna al Banco Central. Ahora, en etapas del ciclo como el que vivimos en la actualidad, los factores que inciden sobre una convergencia desde abajo de la inflación a su meta son muy similares a los que influyen sobre una mayor actividad económica. Por lo tanto, estando orientada a una meta de inflación y teniendo como objetivo el lograr una inflación de 3% en 24 meses, la política monetaria también está contribuyendo a una mayor demanda y mayor actividad".

-¿Cuán probable es el riesgo de una desaceleración del consumo por el deterioro del mercado laboral que, a su vez, desacelere más la economía y lleve la inflación a niveles cercanos al piso de 2% por más tiempo de lo esperado?

"Este es uno de los riesgos que identifica el Consejo. Efectivamente, el mercado del trabajo ha sido capaz de responder con flexibilidad a la evolución del ciclo. Eso le ha dado relativa estabilidad a la masa salarial. De hecho, la masa salarial ha estado creciendo de manera bastante sostenida en torno al 2,5%. Los últimos datos, incluso, son algo superiores, y eso es lo que le ha dado un piso al consumo, que también ha estado creciendo a tasas similares".

"Por supuesto, si hay un deterioro mayor en términos de caídas de ingresos o de aumentos significativos del desempleo, eso podría debilitar la masa salarial y el consumo. Pero eso no ha ocurrido y es algo que monitoreamos muy de cerca. El Banco Central ha invertido bastante en el último año y medio en entender mejor el funcionamiento del mercado del trabajo, y por lo tanto, tenemos todas las herramientas necesarias para poder monitorear lo que ocurre en esa área".

-Usted afirma que el traspaso de empleo asalariado a no asalariado y el cambio estructural en el mercado del trabajo han permitido que la masa salarial siga creciendo. ¿Hasta qué punto esto puede persistir?

"Eso persiste en el tiempo, porque en Chile no hemos tenido una recesión, y justamente porque el mercado del trabajo se ha ajustado desde distintos ángulos. Los grandes problemas de deterioro en el mercado del trabajo se producen cuando hay desempleo mucho más masivo del que hemos tenido nosotros hoy día".

"El hecho de que exista una mayor flexibilidad del lado salarial y una mayor movilidad de la mano de obra reduce la magnitud del ajuste en el mercado del trabajo y, por lo tanto, el costo social que está asociado al ciclo económico".

-¿Podría un eventual recorte adicional de tasa reducir aún más el costo del crédito, que ya está en bajos niveles históricos?

"Prefiero no ubicarme en un escenario hipotético de qué pasaría con tal o cual movimiento de tasa. Preferiría decir que la respuesta del mercado del crédito y de las tasas de mercado al manejo de la política monetaria ha sido muy directa. Si las tasas de mercado están hoy en los mínimos históricos es porque la TPM está baja en términos históricos, porque la política monetaria es muy expansiva. En ese contexto, entre las cosas que pueden diferenciar la respuesta del sistema financiero están cambios en las percepciones de riesgo o cambios en la política monetaria que se vean como muy transitorios. Por eso es que la política monetaria tiene que conducirse con suficiente oportunidad y con suficiente convicción para tener impacto".

Inversión y crecimiento del PIB: "no se proyecta un boom de la inversión"

-El IPoM proyecta una nueva caída de la inversión en capital fijo este año y serían cuatro años de contracción, pero prevé un aumento de 3% en 2018. ¿En que se funda la proyección de mejoría en la inversión privada?

"La inversión en capital fijo tiene distintos componentes, y ahí hay una combinación de cosas. Está la inversión minera asociada al ciclo de ese sector, que ha caído en forma sistemática en los últimos cuatro años por el fin del ciclo de los commoditie s. Y, por otro lado, la actividad de la construcción y otras obras, que tuvo un ciclo de expansión por los incentivos que generó la reforma tributaria a la compra de viviendas antes que empezara aplicarse el IVA, pero después de un año y medio se redujeron las ventas, generándose la contracción que se observa en la actualidad. Además, está cierta contribución de la inversión en infraestructura, que creció mucho en 2015, pero luego ha tendido a tener una leve caída".

"Por otro lado, la inversión en maquinaria y equipos tuvo una caída en 2014 y algo en 2015, y a partir de entonces -especialmente cuando se saca el material de transporte no habitual-, ha estado creciendo y de manera importante en los últimos seis a ocho meses, aunque no ha sido suficiente para contrarrestar los otros factores. Ahora, la inversión podría volver a crecer, en la medida en que la caída de la inversión minera se detenga, lo que parece plausible en un contexto en que mejora el precio del cobre y en el que la rentabilidad de la inversión en el sector va a ir cambiando. Y también en la medida en que se vaya extinguiendo el efecto del ciclo idiosincrático de la construcción habitacional (que vaya desapareciendo el efecto cíclico que tuvo la construcción habitacional). Que haya componentes de la inversión que dejen de caer y que predomine la mayor inversión en maquinaria y equipos es suficiente para que la inversión crezca el próximo año a una tasa moderada. No se proyecta un boom de la inversión".

-¿Es más efecto base de comparación, o el inicio de la recuperación de la inversión privada?

"Las recuperaciones, en el fondo, reflejan una inflexión del ciclo, en la cual uno empieza primero a comparar con puntos relativamente bajos del ciclo, sin que la velocidad a la cual crece la economía cambie demasiado. Eso es algo que quizás en la discusión pública no termina de entenderse".

-¿Qué factores están detrás de la proyección de crecimiento del PIB de hasta 3,5% en 2018, considerando la baja expansión de los últimos años?

"De partida, planteamos un rango, no una cifra puntual, y ese rango es consistente con una economía que mes a mes evoluciona con un nivel de actividad relativamente modesto, particularmente en lo que se refiere al PIB distinto de recursos naturales; lo que estamos proyectando es una velocidad muy moderada. El hecho de que se proyecte un crecimiento del PIB entre 2,5% y 3,5% para el próximo año, no significa que se espere un crecimiento particularmente dinámico. No significa un cambio radical en la dinámica de la actividad, sino que básicamente algunos factores que incidieron negativamente sobre la actividad y la inversión a fines del año pasado, y en la primera mitad de este año van a ir desapareciendo".

"En la medida en que tienden a estabilizarse los niveles de actividad y se mantiene un cierto dinamismo del consumo, se va haciendo necesaria una reposición de inventarios, una reposición de capital. Eso, unido a un entorno externo más dinámico y una política monetaria más expansiva que se va a mantener durante un período prolongado, permite proyectar un crecimiento en doce meses de esta magnitud".

"Las elecciones en sí mismas no representan un riesgo en la economía chilena"

-¿Cuáles son los riesgos que ve para la economía chilena, producto del escenario electoral?

"Las elecciones en sí mismas no representan un riesgo en la economía chilena. En los países democráticos hay elecciones y la economía sigue funcionando. Por supuesto, en un proceso electoral se generan ciertas señales de las cosas que les preocupan a quienes aspiran a dirigir al país, las cosas que les preocupan a las personas. Luego, eso se traduce en ciertas políticas hacia el futuro. Pero exactamente cómo incide eso sobre la economía, es difícil de discernir; en cualquier caso, es un proceso relativamente corto".

"Tenemos que pensar más bien cómo las políticas públicas que vengan en el futuro van a incidir sobre la capacidad de la economía chilena para crecer, ser más estable, ser más inclusiva".

-Usted fue elegido en el Consejo por un cupo del PS. ¿Es o ha sido militante o qué afinidad tiene con ese partido?

"Yo nunca he sido militante. En este momento, si milito en algo, milito en el Banco Central".

-¿En qué medida propuestas como un nuevo royalty minero o bajar el número de horas trabajadas pueden afectar las alicaídas expectativas de las empresas?

"No me corresponde interpretar, pero me parece que las empresas probablemente se guían por cosas que se ven más ciertas, y por lo tanto, distintas ideas que afloran al calor de un proceso electoral, en primer lugar, tienden a pasar por el filtro electoral. Una cosa es que hay ideas que se plantean en una campaña y otra cosa es cuál es el resultado de ese proceso electoral y cómo eso se traduce en políticas concretas".

"No significa que se espere un crecimiento particularmente dinámico. No significa un cambio radical en la dinámica de la actividad, sino que algunos factores que incidieron negativamente sobre la actividad y la inversión a fines del año pasado y en la primera mitad de este año van a ir desapareciendo".

"Yo nunca he sido militante. En este momento, si milito en algo, milito en el Banco Central".

"Valoro la honestidad intelectual de reconocer un error y, además, la razón por la cual se hace, que es reconocer que la política cambiaria es responsabilidad del Banco Central (...) El régimen cambiario actual existe por buenas razones".

"Los bancos son instituciones muy apalancadas (...) La liquidez para los bancos no proviene de su capital, proviene de los recursos que son capaces de captar de sus clientes, de otros bancos, del sistema, de inversionistas. Esa característica es la que hace distinto a un banco de una empresa cualquiera".



 Imprimir Noticia  Enviar Noticia