Dólar Obs: $ 950,77 | -0,31% IPSA -0,25%
Fondos Mutuos
UF: 37.232,24
IPC: 0,40%
Los principales avances de los últimos cinco años en: la industria de la aviación comercial

viernes, 29 de julio de 2016

Daniela Pradel
Economía y Negocios


Aerolíneas low cost


“La expansión del fenómeno de las aerolíneas low cost y su derivación en los modelos híbridos de líneas aéreas, es decir aquellas que combinan el servicio low cost con un modelo más “ radicional” (legacy) es la innovación que más ha marcado a la industria de la aviación comercial en los últimos 5 años. Es innovador por la capacidad que ha tenido para incentivar la demanda en distintos tipos de mercados -incluido el chileno-, disminuir el precio promedio de los pasajes, acercar el viaje en avión a un número mayor de personas, además de generar mayor dinamismo y competencia.

El modelo low cost consiste en modificar la estructura de costos de una línea aérea para que estos dependan menos de los ingresos percibidos por concepto de pasajes y provengan de otros ítems del negocio, en lo que se denomina una maximización de los servicios complementarios (o prácticas de ancillary revenue). Los servicios complementarios son todos aquellos cobros que se le hacen al usuario por cualquier servicio adicional al transporte aéreo como el equipaje facturado, el embarque preferente, opción de comidas y bebidas, compras de millas, ventas del duty-free, servicios turísticos, programas de lealtad y otros que se puedan generar, independiente si son o no asociados al negocio aéreo.

Como resultado de la maximización de los servicios complementarios y una adecuada política de revenue management, las aerolíneas pueden disminuir los precios de los pasajes, incentivando la demanda y brindando acceso a nuevos sectores de la población, especialmente aquellos que antes no utilizaban el avión como medio de transporte (pasajeros que se movilizaban en bus por ejemplo).

En Chile esta innovación comenzó a aplicarse en 2007 a través de un modelo híbrido realizado en su momento por LAN (hoy LATAM) para dinamizar los mercados domésticos en Chile y que posteriormente, replicó en la medida de lo posible -y según las condiciones imperantes- en los otros mercados donde opera. En 2015, Sky decide iniciar un proceso de transformación para convertirse en una aerolínea 100% low cost, colocando a Chile como el primer país de la región en tener a todas sus aerolíneas principales bajo este modelo y sus derivados.

La contribución en Chile de este modelo se ha manifestado en una reducción promedio de los precios de los pasajes, incremento de los factores de ocupación, mayor cantidad de frecuencias con vuelos sin escalas, ampliación del público objetivo. A modo de ejemplo: en el mes de febrero 2016 los pasajes aéreos experimentaron una baja de 11,1% en comparación al mismo mes del año 2015 y un descenso interanual a dicho mes de 6,2%.

En tanto, ante los cambios de la industria, lo que se aprecia ahora es una adaptabilidad del modelo lowcost según las condiciones de cada mercado. En este sentido se ven dos tendencias: la primera, una profundización de dicho modelo en lo que se conoce como ultra-lowcost (ULCC), con algunos exponentes en Estados Unidos, Europa, Sudeste Asiático; la segunda, un mayor auge de modelos híbridos, con transformaciones de aerolíneas “tradicionales” y que está permitiendo que las aerolíneas low cost puedan atender rutas de más larga distancia. Por lo mismo, también veremos una extensión de las aerolíneas low cost /híbridas del segmento de corto alcance a vuelos dentro del segmento medio, es decir rutas de hasta 8 horas de duración”.

Ricardo Delpiano, analista de aviación comercial


Digitalización


“La principal innovación de la industria ha sido digitalizar su modelo y migrar rápidamente de lo análogo a lo digital. Ésta es probablemente la industria que más rápido ha logrado digitalizarse, no sólo por las ventas, sino porque ha utilizado las nuevas plataformas como las redes sociales, para incrementar sus ingresos. Hace algunas semanas un CEO de una importante aerolínea mexicana dijo en CNN que el 52% de sus ventas proviene desde Facebook y las RRSS. La industria nacional va en la misma dirección, hoy los clientes que buscan un ticket aéreo, quieren comparar precios, horarios y condiciones de viaje rápidamente, por lo que hoy no es viable no estar en estas plataformas. Hace 5 años más de 90% de nuestra venta era a través de los canales tradicionales, hoy no representan más del 40%. Los sistemas de venta digital son más eficientes que los llamados “tradicionales”, permiten hacer seguimiento, remarketing, generar engagement y dan la posibilidad al cliente de hacer una elección en la comodidad de su escritorio. Hoy existe una compleja red de sistemas que conversan para que una persona pueda comprar un boleto aéreo, entre ellos están los propios e-commerce de las aerolíneas que interactúan con los sistemas de distribución mundial y los sistemas de reservas, que son plataformas globales que aseguran que un pasajero se suba efectivamente en el ruta, asiento y vuelo que compró.

En Chile esto se está implementando hace varios años y con la llegada de aerolíneas low cost veremos más funcionalidades. Si bien hoy los clientes se han familiarizado con la forma de comprar on line, en el futuro deberán tomar más decisiones a la hora de viajar. Hasta ahora las aerolíneas tradicionales le entregaban el producto paquetizado a los pasajeros, pronto comenzaremos a ver que no bastará con decidir el día y aerolínea en la que viajará, sino que deberá decidir además temas relacionado con el servicio de manera que en cada vuelo existirán tantos viajes diferentes como clientes. En Chile pronto comenzaremos a escuchar el concepto de “personalización del viaje aéreo”, las aerolíneas low cost ofrecen cada producto por separado para que el cliente tenga la facultad de elegir y pagar realmente por lo que valora.

Esta es una industria altamente tecnologizada en permanente innovación y transformación, en Europa existen aeropuertos full selfservice, donde los pasajeros pesan y miden sus propios equipajes, los bording pass de papel están desapareciendo e incluso los trámites de policía internacional se están digitalizando con la aparición de pasaportes electrónicos y tótems de autoatención. El futuro de la industria apunta a la autonomía y la personalización del viaje en las diferentes etapas.

La tecnología ha ayudado a poner esta industria al alcance de todos, en el futuro volar será un bien básico de consumo”.

Carmen Gloria Serrat, directora comercial de SKY y vicepresidenta de Achila


Drones


“Desde el primer vuelo comercial hace 102 años la industria aerocomercial se ha desarrollado de manera acelerada con constantes y múltiples innovaciones.

En los últimos años cabe mencionar innovaciones que tienden a optimizar la eficiencia de los aviones, como es el caso de la incorporación de winglets, dispositivos aerodinámicos que se utilizan en las alas del avión. Innovaciones que permiten optimizar rutas y planes de vuelo, por ejemplo el uso de tecnología satelital y regulaciones que permiten una administración común del espacio aéreo, como sucede en Europa con el “cielo único”. Innovaciones que mejoran la experiencia de viaje de los pasajeros, tales como el check-in online o mediante módulos de auto-atención en los aeropuertos, o el uso de internet a bordo del avión que permite entretenimiento e información en los teléfonos y tablets de cada pasajero.

Pero sin duda, la innovación relativamente reciente que está marcando la industria aerocomercial de los trabajos aéreos es la utilización de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), conocidos popularmente como DRONES.
RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) es un sistema compuesto por una aeronave no tripulada, un control remoto desde tierra y un enlace entre dicho control y la aeronave.

Debido a características como tamaño, peso y múltiples funciones, se están posicionando en trabajos aéreos de diverso tipo, relacionadas con labores de apoyo a la agricultura, construcción, minería; vigilancia y reproducción de imágenes.

La gran ventaja de esta innovación respecto de las aeronaves convencionales radica en su mayor economía y en la posibilidad de operar en zonas o condiciones de mayor peligro o dificultad, reduciendo significativamente los riesgos para la seguridad.

Respecto a Chile, hay RPAs o Drones que realizan trabajos aéreos, la regulación en nuestro país tiene un año de vigencia y está en evolución.

Hay que tener presente que tanto la regulación sobre drones como el mercado se encuentran en un periodo de adaptación a esta nueva forma de volar, de tal manera que no se detenga el desarrollo de esta innovación. Lo anterior sucede en el mundo entero, tanto es así que el organismo especializado en aviación de las Naciones Unidas (la OACI), se encuentra trabajando en las orientaciones y estándares aplicables a la operación internacional de RPAS.

Estamos al comienzo de una verdadera revolución con la utilización de los drones en la aviación comercial. Esto es equivalente a la irrupción de internet en los años noventa.

Se esperan a lo menos tres grandes transformaciones. En primer lugar, aumentar la cantidad y la cobertura de los trabajos aéreos en los que se utilizarán drones. En segundo lugar, el comienzo de la utilización de los drones para el transporte de carga de manera masiva, al inicio con vuelos domésticos de corta distancia para luego alcanzar vuelos internaciones. En tercer término, el uso de drones para el transporte de pasajeros, por ejemplo, ya existen prototipos que permiten el taxi aéreo, posteriormente en el futuro existirá la posibilidad del uso comercial de aeronaves pilotadas remotamente en vuelos de largo recorrido.

Todas estas transformaciones repercutirán en la forma que se regula la aviación comercial, especialmente por el gran desafío de armonizar la operación de los drones con el resto de la aviación. Además, se requiere determinar las exigencias a los nuevos pilotos que estarán a cargo de volar con control remoto, las características de las nuevas aeronaves que serán de distintos tamaños y formas, los nuevos seguros que deberán desarrollarse en el mercado, la manera en que se utilizarán los aeródromos, especialmente en el caso de drones que necesiten de pista para despegar y aterrizar, etcétera”.

Jaime Binder, secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC)


Nuevas generaciones de aviones comerciales


“Una de las innovaciones que revolucionó la industria civil es la incorporación de una nueva generación de aviones comerciales, en particular el Boeing 787 y el Airbus A350, que permiten volar mayores distancias, son altamente eficientes en su uso de combustible y son más cómodos para el pasajero. Son aviones que no sólo nos permiten volar a mayores distancias, tiene un menor impacto al medioambiente y es altamente eficiente. Para los pasajeros constituye una experiencia de vuelo única, con más confort y menos cansancio.

La principal innovación de la nueva generación de aviones comerciales es que son construidos entre un 50 y 70% con materiales compuestos, además de titanio y aleaciones de aluminio, resultando ser más livianos, eficientes y resistentes. La incorporación de aviones como el Boeing 787 y Airbus A350 permiten reducir en hasta 25% el uso de combustible, generando menos emisiones de carbono que los demás aviones de tamaño similar. Son aviones más grandes que sus antecesores, lo que permite volar mayores distancias, transportando más pasajeros y carga. Los pasajeros pueden disfrutar de más espacio, ventanas panorámicas y compartimientos con más capacidad para guardar sus equipajes de mano. El aire dentro de la cabina se renueva cada dos o tres minutos asegurando una temperatura ideal. Además, gracias a su aerodinámica, los pasajeros perciben en menor grado las turbulencias durante el vuelo, y gracias a mejores sistemas de presurización y nuevas técnicas de humidificación de aire, factores como la fatiga y sequedad disminuyen considerablemente respecto de otros aviones, sobre todo en viajes largos. Otro factor importante son los avances tecnológicos de los motores de este tipo de aviones, que hacen menos ruidosos tanto dentro como fuera del avión, permitiendo un vuelo más silencioso, lo que a su vez genera una menor huella de ruido.

LATAM Airlines fue la primera aerolínea del continente americano en recibir su primer 787 en 2012, y también la primera del continente americano en recibir, a fines de 2015, su primer Airbus A350. Hoy nuestra flota cuenta con 22 aviones de su tipo. Nuestros pasajeros en Chile pueden vivir la experiencia de volar en el Boeing 787 al volar desde Santiago a rutas como Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Los Angeles, Miami, México, Auckland, Sídney, Madrid, Frankfurt, Milán, Isla de Pascua y Papeete. El Airbus A350 actualmente vuela en las rutas entre Brasil y Europa.

Otras de las innovaciones en materia de flota que llegarán a Sudamérica este año, es el modelo de avión A320neo, cuya particularidad, en la misma línea eco eficiente, es que incorpora las últimas tecnologías, incluyendo motores de última generación y los dispositivos aerodinámicos Sharklet en la punta de las alas, lo cual, en conjunto, permite obtener ahorros del 15% en el uso de combustible desde el primer día y un 20% hasta al año 2020”.

Jerome Cadier, vicepresidente de Marketing Latam

 Imprimir Noticia  Enviar Noticia