Argentina:
Origen de la crisis
Para nadie es un misterio
que el origen de la crisis energética no está dentro
de nuestras fronteras. Es decir, la escasez de gas natural es responsabilidad
directa de los cortes reiterados y crecientes que Argentina ha aplicado
a nuestro país, aunque para muchos, la responsabilidad de
que esto suceda pasa por la falta de proyección de las autoridades
y por la despreocupación que éstas han tenido en materia
energética.
La historia de esta prolongada
crisis se remonta al 2001, cuando Argentina vivió la más
grave crisis económica que haya enfrentado nuestro continente,
lo que llevó al Gobierno trasandino de la época a
decretar un congelamiento de tarifas de los servicios básicos
(entre ellos el gas), a fin de evitar un conflicto social a raíz
del impacto que produciría la "pesificación"
de valores que hasta ese año estaban expresadas en dólares.
Ello llevó a que las
empresas argentinas dejaran de invertir, lo que limitó la
capacidad de producción y de transporte en relación
con la demanda de la población e industrias. Hoy, productores
como Repsol-YPF, Total y Petrobras negocian reajustes con la Casa
Rosada.
Por ello nuestro país
puede seguir siendo afectado –a raíz de que el gas
argentino es la principal fuente de suministro para generación
eléctrica- si el Gobierno argentino no logra acuerdo con
las empresas y éstas no retoman las inversiones que permitan
aumentar la producción de gas natural, pues el origen del
problema está en la política de precios en Argentina,
al subsidiar un recurso escaso haciendo explotar la demanda interna
y desincentivando las inversiones.
En resumen, la solución
de corto plazo al déficit pasa porque los gobiernos de Chile
y Argentina le den un paraguas político a la solución
técnica.
|