Según animalistas y encargados de centros caninos: La obligación que hoy recae en los dueños de mascotas, a partir de la llamada "ley Cholito" (N {+o} 21.020), sería una de las causas del incremento de los perros y gatos abandonados en distintas calles y sectores rurales del país, según reconocen miembros de agrupaciones animalistas y de centros caninos de Chile. La norma promulgada en 2017 establece citaciones a juzgados de policía local y multas de hasta 30 UTM ($1.444.800) por infracciones a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. Y el riesgo de recibir una multa incidiría en el abandono de las mascotas, explica Miguel Quezada, encargado del Centro de Control Canino y Felino de la Municipalidad de Concepción. "Lamentablemente, producto de la misma ley, mucha gente ha comenzado a abandonar a los perros o gatos. Eso ha significado un aumento de los animales en esta condición", afirma. Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), basados en un estudio del veterinario Fabián Espínola, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, en el país hay 3,6 millones de perros y 1,2 millones de gatos. El estudio establece la relación hombre-animal con datos del Censo 2017, y concluye que entre el 5% y el 7% de los animales no tiene dueño: cerca de 255 mil perros y 88 mil gatos que deambulan por las calles y zonas rurales. "La gran mayoría de los perros callejeros tiene dueño", afirma Joaquín Soto, miembro de la agrupación de Rescate y Protección Animal (Reypa) en Aysén. Además, reconoce que la implementación de la Ley N {+o} 21.020, más el costo de insertar un "microchip" obligatorio para identificar a la mascota y a su propietario, agravaría el abandono. "'Microchipear' a los perros es un tanto oneroso. Mucha gente no lo hace y termina abandonando a sus mascotas. Esto aumentará a partir del mes de febrero, cuando todos los perros deban estar en el sistema de registro", detalla Soto. El valor del microchip ronda los $15 mil, a lo que se debe agregar la consulta del veterinario. Para contribuir a bajar el número de mascotas sin dueño en las calles, desde 2014, antes de la promulgación de la "ley Cholito", la Subdere impulsa el programa de tenencia responsable y financia proyectos municipales asociados a esta medida. A la fecha, la iniciativa del Estado registra 651 mil esterilizaciones y 477 mil chips insertados a animales. "No basta con esterilizar y 'chipear', también debemos comprometernos a cuidar a las mascotas y por sobre todo a no abandonarlas", comenta Felipe Salaberry, subsecretario de Desarrollo Regional Sin embargo, en materia de implementación de la ley, el doctor en Biología de la U. de Antofagasta, Carlos Guerra, discrepa de la efectividad de la normativa. "Creo que es letra muerta, mientras no exista una institucionalidad en el país que exija su cumplimiento", comenta. Según Guerra, de acuerdo a una reciente publicación científica, los perros sin dueño figuran como los responsables del 85% de los ataques a la fauna silvestre en el país, mientras que los gatos son responsables del otro 15%. 205 174 4.300 |
|||
![]() |
![]() |
![]() |