Hoy se reúne con los empresarios para dar a conocer propuestas

Raúl Súnico y regulación salmonera: "Las decisiones las toma el Gobierno"

martes, 06 de septiembre de 2016

María Paz Infante H.

Presidentes de las comisiones de Zonas Extremas, Pesca y Trabajo del Senado se reunieron con la autoridad, Marine Harvest y SalmonChile para analizar el escenario que atraviesa la industria acuícola.


La industria salmonera y el Gobierno llevan poco menos de un año analizando varios cambios a la regulación sanitaria, normativa que será objeto de modificaciones, tras la crisis de altos costos y bajos precios que afectó al sector en 2015.

Finalmente, hoy la Subsecretaría de Pesca se reunirá con representantes de las empresas del sector con la finalidad de presentarles la segunda parte de los cambios a la regulación salmonera, los que se suman a los que ya fueron anunciados por esa cartera en los últimos meses.

Ayer tuvo lugar una audiencia en la sede del Congreso de Santiago, donde trataron el tema los presidentes de las comisiones de Pesca, Trabajo y Zonas Extremas del Senado; el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval; el gerente general de Marine Harvest, Per Roar Gjerde, y el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico. Los representantes de la industria y el regulador sectorial describieron el momento que atraviesa el sector acuícola.

En el marco de este encuentro, Súnico informó que convocaron para hoy a todas las empresas simultáneamente para que conozcan los cambios de la segunda etapa de la regulación. No obstante, la autoridad afirmó que tienen un "mandato de proponer un conjunto de modificaciones que permitan darle una mayor sustentabilidad a la actividad acuícola y vamos a hacer las consultas y escuchar a los actores, pero quiero decirlo con toda claridad: Aquí no hay cogobierno, aquí las decisiones las toma el Gobierno".

Súnico aseguró que el enfoque del Estado en esta materia radica en un mejoramiento de las condiciones sanitarias del rubro, por sobre las temáticas comerciales de las compañías del rubro.

Las definiciones que quedan por despejar -que se darían a conocer hoy- y que tienen muy atentas a las empresas al interior de SalmonChile y a aquellas que están fuera del gremio, son la modificación de los períodos productivos a 45 meses y la posibilidad de fijar macrozonas o grupos de barrios.

Por su parte, el ejecutivo de Marine Harvest Chile -quien ya ha expresado sus críticas a la regulación- advirtió a los legisladores que "el potencial de la salmonicultura chilena es inmenso, pero debemos hacer las cosas correctamente".